SISTEMA DE INDIVIDUOS BITACORA PROJECT
"INTEGRACION DE LO DISTINTO ..."
¿LA VULNERABILIDAD COMO VALOR EN POSICIÓN DE TRANSFORMACION ?




CHIRON COMPANY
DESARROLLO INDIVIDUOS AUTÓNOMOS FUNDACIÓN PENSAMIENTO CRITICO
"EN SU SIGNIFICANTE SENTIDO BRILLO PROCESO VIDA SIENDO EL TIEMPO AIESTHESIS EN SPINOZA EXPERIENCIA ..."


Teatro Sonoro con Marionetas: Un Laboratorio de Departamentos Mancomunados
Introducción
El teatro sonoro con marionetas propone una experiencia escénica innovadora donde la técnica y la narrativa se fusionan para crear un montaje inmersivo. En este enfoque, los técnicos son parte visible del espectáculo, el sonido toma el papel principal y la iluminación y los visuales están sincronizados con lo sonoro en su diseño y programa .
El eje central de la dramaturgia es un monólogo filosófico en primera persona, expresado a través de una marioneta autista , personajes , que se cuestiona en escena, funcionando como un espejo para el público. Además, el proyecto se desarrolla como un laboratorio de departamentos mancomunados, donde cada especialidad aporta desde su propio lenguaje para una creación colectiva. Para el guion técnico siendo un espejo texvn.
CHIRON COMPANY
"EN SU SIGNIFICANTE SENTIDO BRILLO PROCESO VIDA SIENDO EL TIEMPO AIESTHESIS EN SPINOZA EXPERIENCIA ..."
La Marioneta como Voz Filosófica
El uso de una marioneta autista como protagonista abre la posibilidad de explorar la percepción, la comunicación y la existencia desde una perspectiva distinta. A través de su monólogo, la marioneta no solo reflexiona sobre su propia condición, sino que interpela al espectador, invitándolo a cuestionarse sobre su propia manera de interpretar el mundo.
CHIRON COMPANY
"EN SU SIGNIFICANTE SENTIDO BRILLO PROCESO VIDA SIENDO EL TIEMPO AIESTHESIS EN SPINOZA EXPERIENCIA ..."
El Rol del Sonido y la Sincronización Audiovisual
El aspecto sonoro lidera la puesta en escena con un sonidista presente que manipula efectos en vivo, acompañado por una música preprogramada que se sincroniza con los visuales y la iluminación. El sonido no solo crea atmósferas, sino que también dialoga con la marioneta y sus manipuladores, funcionando como un segundo personaje invisible que refuerza, interrumpe o distorsiona el monólogo.
CHIRON COMPANY
"EN SU SIGNIFICANTE SENTIDO BRILLO PROCESO VIDA SIENDO EL TIEMPO AIESTHESIS EN SPINOZA EXPERIENCIA ..."
Los Técnicos como Parte de la Puesta en Escena
En lugar de ocultar a los técnicos, este montaje los integra como agentes activos de la narrativa. Los titiriteros, iluminadores y operadores de sonido no solo realizan su trabajo técnico, sino que también interactúan con la marioneta y el entorno, convirtiéndose en parte del discurso visual y conceptual de la obra.
CHIRON COMPANY
"EN SU SIGNIFICANTE SENTIDO BRILLO PROCESO VIDA SIENDO EL TIEMPO AIESTHESIS EN SPINOZA EXPERIENCIA ..."
Laboratorio de Departamentos Mancomunados
El proyecto se desarrolla bajo un modelo de laboratorio colaborativo donde cada departamento (sonido, iluminación, marionetas, dramaturgia, etc.) participa desde el inicio en la construcción del lenguaje escénico. Este enfoque permite:
Exploración Colectiva: Todas las áreas experimentan y proponen ideas, en lugar de seguir una estructura jerárquica.
Improvisación y Experimentación: Se prueban diferentes formas de interacción entre sonido, luz y movimiento.
Intercambio de Roles: Se fomenta que los artistas y técnicos comprendan el trabajo de otras áreas.
Construcción Modular: La obra se desarrolla por fragmentos, permitiendo ajustes según los descubrimientos del laboratorio.
CHIRON COMPANY
"EN SU SIGNIFICANTE SENTIDO BRILLO PROCESO VIDA SIENDO EL TIEMPO AIESTHESIS EN SPINOZA EXPERIENCIA ..."
Conclusión
Este modelo de teatro sonoro con marionetas no solo desafía las convenciones escénicas, sino que también replantea el proceso de creación teatral. La integración de los técnicos en la puesta en escena, el protagonismo del sonido y la exploración filosófica a través de la marioneta generan una experiencia teatral innovadora y profundamente reflexiva. Como laboratorio de departamentos mancomunados, este enfoque permite que cada especialidad contribuya activamente en la construcción de un lenguaje escénico único y colectivo.